Es un método de tratamiento de la medicina ortodoxa en el cual todo el cuerpo se encuentra sometido a una presión superior a la atmosférica y el paciente respira oxígeno al 100% en un recipiente hermético llamado Cámara Hiperbárica.
La Medicina Hiperbárica no es medicina alternativa; es medicina producto de investigación científica formal y producto de muchos años de investigación.
Padecimientos que Trata la Oxigenación Hiperbárica camara hiperbárica
Padecimientos que Trata la Oxigenación Hiperbárica:
· Básicasº Intoxicación por monóxido de carbono. (Humo y/o cianuros).º Quemadurasº Asfixias agudasº Retardo en cicatrizaciónº Gangrena gaseosa º Neuropatía Diabética º Pie diabético º Diabetes º Osteomielitis crónica refractariaº Lesiones por radiaciónº Perdida aguda de sangreº Enfermedad descompresivaº Embolismo aéreo gaseosoº Lesiones por aplastamiento (Síndrome
compartimental)º Herpes Zoster
· Ortopedíaº Necrosis aséptica del adulto º Retardo en la consolidación de fracturasº Apoyo a injertos óseosº Osteomielitis aguda y crónica refractaria
· Neurologíaº Esclerosis múltipleº Edema cerebralº Migrañaº Lesión cerebralº Secuelas neurológicasº Mielitis y neuritis post-radiacionesº Absceso cerebralº Parálisis facialº Stress
· Gastroentologíaº Ulcera pépticaº Enfermedad ácido-pépticaº Insuficiencia hepática agudaº Enfermedad de Crohn y Cuciº Colitis y proctitis post-radiación
· Angiologíaº Ulcera varicosa º Insuficiencia arterial aguda y sub-agudaº Linfagitis necrotizante º Complicaciones de la cirugía vascularº Síndrome Raynaud y vasculitisº Trombosis profunda
· Cirugíaº Sepsis intra-abdominalº Íleo paralíticoº Retardo en cicatrización de heridasº Fístulas
· Oftamologíaº Queratitis viralº Edema cistoideº Lesiones traumáticas y erosiones de la corneaº Neuritis ópticaº Retinopatía diabéticaº Infecciones ocularesº Trombosis de la arteria central de la retina
· Otorrinolaringologíaº Sordera súbita idiopáticaº Trauma acústico
· Ginecologíaº Plastrón pélvico agudo
· Urologíaº Adenocarcinoma de próstata en etapas avanzadasº Cistitis post-radiación
· Geriatríaº Enfermedad de Alzheimerº Fatiga crónicaº Parkinson
· Enfermedades de la Pielº Psoriasisº Dermatitis atópica
· Deporteº Síndrome over-training
· Apoyo en:º lesiones tendinosasº deportivas musculares y óseasº Aumenta rendimiento físico
· Esteticaº Reduce manchas en la pielº Mejora el Cutisº Contribuye a la reducción de arrugas en la piel
Las sesiones se componen de las siguientes fases o etapas:
Primera Fase: Compresión
En esta primera fase se introduce aire (presurización) por un intervalo de 15 minutos aproximadamente hasta llegar a la presión de tratamiento prescrita por el médico.
Segunda fase: Inhalación
Una vez alcanzada la presión atmosférica interior de la cámara se inicia la inhalación de oxígeno a través de una mascarilla dispuesta en el interior de la cámara. Esta etapa dura generalmente una hora efectiva.
Tercera Fase: Descompresión En esta tercera y última fase de la sesión el paciente se retirará la mascarilla de oxígeno y el operador de la cámara realizará la descompresión en el ambiente interior para alcanzar la presión atmosférica igual a la normal del exterior. Esta etapa dura generalmente 15 minutos.
De lo anterior podemos ver que una sesión típica de cámara hiperbárica dura en promedio una hora y media, en la que el paciente es monitoreado constantemente por el operador de la cámara al cual le hará saber cualquier molestia o duda en el proceso de la sesión. Además de las mirillas construidas en el tanque, nuestra cámara cuenta con circuito cerrado de televisión con el cual el operador tiene visibilidad completa de los pacientes en el interior de ella.
Costos:
· La consulta inicial de valoración cuesta alrededor de $350
· Precio por sesión $500
· Uniforme de algodón especial para ingresar a la sesión $250
Ruiz,Gonzalo. "camaras hiperbáricas". (en línea) Hiperbárika Satélite. Mexico 2009.S/F
http://www.camara-hiperbarica.com.mx
16/noviembre/09
La Medicina Hiperbárica no es medicina alternativa; es medicina producto de investigación científica formal y producto de muchos años de investigación.
Padecimientos que Trata la Oxigenación Hiperbárica camara hiperbárica
Padecimientos que Trata la Oxigenación Hiperbárica:
· Básicasº Intoxicación por monóxido de carbono. (Humo y/o cianuros).º Quemadurasº Asfixias agudasº Retardo en cicatrizaciónº Gangrena gaseosa º Neuropatía Diabética º Pie diabético º Diabetes º Osteomielitis crónica refractariaº Lesiones por radiaciónº Perdida aguda de sangreº Enfermedad descompresivaº Embolismo aéreo gaseosoº Lesiones por aplastamiento (Síndrome

· Ortopedíaº Necrosis aséptica del adulto º Retardo en la consolidación de fracturasº Apoyo a injertos óseosº Osteomielitis aguda y crónica refractaria
· Neurologíaº Esclerosis múltipleº Edema cerebralº Migrañaº Lesión cerebralº Secuelas neurológicasº Mielitis y neuritis post-radiacionesº Absceso cerebralº Parálisis facialº Stress
· Gastroentologíaº Ulcera pépticaº Enfermedad ácido-pépticaº Insuficiencia hepática agudaº Enfermedad de Crohn y Cuciº Colitis y proctitis post-radiación
· Angiologíaº Ulcera varicosa º Insuficiencia arterial aguda y sub-agudaº Linfagitis necrotizante º Complicaciones de la cirugía vascularº Síndrome Raynaud y vasculitisº Trombosis profunda
· Cirugíaº Sepsis intra-abdominalº Íleo paralíticoº Retardo en cicatrización de heridasº Fístulas
· Oftamologíaº Queratitis viralº Edema cistoideº Lesiones traumáticas y erosiones de la corneaº Neuritis ópticaº Retinopatía diabéticaº Infecciones ocularesº Trombosis de la arteria central de la retina
· Otorrinolaringologíaº Sordera súbita idiopáticaº Trauma acústico
· Ginecologíaº Plastrón pélvico agudo
· Urologíaº Adenocarcinoma de próstata en etapas avanzadasº Cistitis post-radiación
· Geriatríaº Enfermedad de Alzheimerº Fatiga crónicaº Parkinson
· Enfermedades de la Pielº Psoriasisº Dermatitis atópica
· Deporteº Síndrome over-training
· Apoyo en:º lesiones tendinosasº deportivas musculares y óseasº Aumenta rendimiento físico
· Esteticaº Reduce manchas en la pielº Mejora el Cutisº Contribuye a la reducción de arrugas en la piel
Las sesiones se componen de las siguientes fases o etapas:
Primera Fase: Compresión
En esta primera fase se introduce aire (presurización) por un intervalo de 15 minutos aproximadamente hasta llegar a la presión de tratamiento prescrita por el médico.
Segunda fase: Inhalación
Una vez alcanzada la presión atmosférica interior de la cámara se inicia la inhalación de oxígeno a través de una mascarilla dispuesta en el interior de la cámara. Esta etapa dura generalmente una hora efectiva.
Tercera Fase: Descompresión En esta tercera y última fase de la sesión el paciente se retirará la mascarilla de oxígeno y el operador de la cámara realizará la descompresión en el ambiente interior para alcanzar la presión atmosférica igual a la normal del exterior. Esta etapa dura generalmente 15 minutos.
De lo anterior podemos ver que una sesión típica de cámara hiperbárica dura en promedio una hora y media, en la que el paciente es monitoreado constantemente por el operador de la cámara al cual le hará saber cualquier molestia o duda en el proceso de la sesión. Además de las mirillas construidas en el tanque, nuestra cámara cuenta con circuito cerrado de televisión con el cual el operador tiene visibilidad completa de los pacientes en el interior de ella.
Costos:
· La consulta inicial de valoración cuesta alrededor de $350
· Precio por sesión $500
· Uniforme de algodón especial para ingresar a la sesión $250
Ruiz,Gonzalo. "camaras hiperbáricas". (en línea) Hiperbárika Satélite. Mexico 2009.S/F
http://www.camara-hiperbarica.com.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario